Círculo de Equidad Racial
Es urgente que las comunidades Negras –como sobrevivientes de la anti-negritud, la supremacía blanca, y la violencia legitimada por el estado—reclamen espacios para sanar. El programa Black Love del Círculo de Equidad Racial es un espacio para compartir la misma mesa, formar nuevas relaciones y construir comunidad. También hay una exigencia apremiante para que las instituciones y organizaciones desafíen su cultura de la supremacía blanca. El Intercambio de Aprendizaje Negro capacita a gente Negra para que se conviertan en facilitadorxs de equidad racial y usen sus experiencias vividas, sabiduría compartida, y recursos colectivos para desarrollar un plan de estudios en torno a la equidad racial.
Círculo de Educación Popular
CPC cree en la Educación Popular, un proceso de aprendizaje colectivo en el cual las comunidades identifican verdades compartidas y se juntan para generar cambios. CPC también cree en integrar las voces juveniles y en dar un lugar central al liderazgo juvenil. A través de Seeds of Hope/Semillas de Esperanza, el Círculo de Educación Popular capacita a trabajadorxs y educadorxs jóvenes –principalmente inmigrantes, personas de color, y madres o padres solteros –para convertirse en educadorxs populares, contratar con organizaciones locales, y proporcionar programación juvenil relevante en espacios del movimiento.
Círculo de Justicia del Lenguaje
CPC cree que es esencial crear espacios multilingües donde todxs puedan participar en el trabajo de organización comunitaria. El Círculo de Justicia del Lenguaje de CPC proporciona capacitación en interpretación y traducción a través de una perspectiva de justicia social. Este Círculo también ofrece espacios de encuentro para hispanohablantes, intérpretes jóvenes, y hablantes de idiomas nativos donde pueden discutir la pérdida y recuperación del lenguaje, construir relaciones, y sanar en colectivo.
Historia de nuestro trabajo
CPC abrió sus puertas en el 2000 para apoyar a grupos comunitarios que trabajaban por la justicia racial o económica—incluyendo a grupos multirraciales, Afroamericanos, Latinos, de la Appalachia, Cherokee y Hmong—con organización comunitaria, desarrollo de liderazgo, capacitación, asistencia técnica, trabajo en redes, desarrollo de coaliciones, y micro becas. CPC organizó encuentros anuales para estas organizaciones como un esfuerzo intencional para construir puentes que transcendieran las líneas de raza, cultura y geografía. Trabajar al lado de la comunidad le permitió a CPC cambiar su enfoque hacia las prioridades de la comunidad: equidad racial, educación popular y justicia del lenguaje.